Skip to main content

Oda al Tomate y La Infinita

 “Oda al tomate” me pareció muy interesante pero no cercana, porque no me gustan los tomates. Al principio, cuando Neruda mencionó los tomates en la calle, pensé que podría estar refiriéndose al festival de la Tomatina en España, pero a medida que avanza el poema, parece que se trata más de tomates en general. Basado en su amor por los tomates, apuesto a que Neruda era el tipo de persona que diría "¡¡¡¡REALMENTE los tomates son frutas!!!!" cuando alguien los llamó vegetales. Es interesante que se preocupe tanto por los tomates que suena arrepentido por cocinarlos, incluso llamándolo asesinato. Gran parte del poema parece no tener relación con los tomates, así que me resultó un poco confuso de entender.

Mientras tanto, en “La Infinita” un capitán reflexiona sobre su vida y luego muestra su aprecio por algo o alguien, ¿posiblemente un grano de trigo o una alondra? O tal vez sean solo metáforas. Menciona las partes del cuerpo (pecho, piernas, pies, frente) varias veces, así que supongo que es una cosa viva, y probablemente no un grano de trigo. A pesar de la confusión que crea, el lenguaje que usa el hablante es muy bonito. Neruda parece muy hábil para escribir poesía confusa pero hermosa.


Mi pregunta para la clase es: ¿con quién está hablando el orador en "La Infinita"?


Comments

  1. Me gusto mucho tu analisis de los dos poemas. Yo tanbien estaba pensando de que el autor esta describioendo el festival de tomates pero al final se ve que nadamas esta muy apasionado con el tema de los tomates.
    Tambien me gusto leer tu analisis del poema "La Infancia". Yo tanbien tenia un poco de duda con las intenciones de el capitan. (Antes creia que estaba hablando de su hija) pero despues me di cuenta que esta hablando de una mujer que ama. Los dos poemas son muy interesantes con sus differencias y me gusto mucho come expressastes los differentes temas de los dos poemas.

    ReplyDelete
  2. ¡Disfruté leer tu chistoso análisis, especialmente cuando dices que Neruda clarificaría que los tomates son frutas! De “La infinita”, originalmente, pensé que Neruda estaba hablando de Dios. Como Neruda refiere a tantas cosas naturales, pensaba que estaba refiriendo a su reverencia de todo Dios ha creado en el mundo. También, usualmente se refieren a Dios en forma cercana, con ‘tu’ en vez de ‘usted’. Pero, ahora, después de leerlo otra vez, puedo ver una mujer dentro del poema. Pienso que hay mas probabilidad que Neruda está describiendo su amor infinito para un amor. Creo que está declarándole su amor a una mujer. - Natalie

    ReplyDelete
  3. Hola Rachel,
    Concuerdo con tu análisis, lo mas destacable de "La Infinita" es la forma en la que Neruda puede expresar su romanticismo, pasión y sensibilidad. Con respecto, al segundo peoma, tu punto de vista es peliculiar pero muy interesante, yo también creo que ese el tipo de persona que Neruda era, alegre, romantico y un poco misterioso.

    ReplyDelete
  4. Hola Rachel!

    No pensé en el Festival del Tomatina en España! Buen punto - puede ser que Neruda estaba referenciando al rol cultural del tomate en España! Y para responder a tu preguanta, creo que por el modo en que Neruda escribió el poema el orador estabá hablando directamente con la mujer del poema.


    ReplyDelete

Post a Comment

Popular posts from this blog

La Casa de Bernarda Alba

Esta obra es muy, muy larga pero también es muy interesante. Pensé en varias obras famosas mientras leía esta obra. Por ejemplo, la madre estricta y bastante abusiva me recordó mucho a la clásica “madrastra malvada,” aunque Bernarda es la madre biológica de las niñas, de cuentos de hadas como Cenicienta y literatura clásica como Jane Eyre . Además, la desafortunada muerte de Adela me recordó a Romeo y Julieta , porque fue triste, muy evitable, y resultado de una mala comunicación. Sin embargo, creo que esta muerte es más triste porque al menos Romeo y Julieta se amaban de verdad, mientras que parece que Pepe no amaba a ninguna de las hijas. Adela murió por su "Romeo" pero él no hizo lo mismo por ella. Además, recientemente vi Dolor y Gloria y encontré muchas similitudes entre esta película y esta obra. Ambas muestran la vida de madres pobres en España y, aunque ambas son muy religiosas, la madre de la película era mucho más amable que Bernarda. Eso es hasta que la vemos como...

Las Medias Rojas

Esta historia es muy triste y desagradable. Inicialmente, estaba interesada en la historia porque tenía un personaje femenino con una trama bastante mundana: solo describía las tareas nocturnas. Disfruta cuando las historias tienen personajes femeninos sin que la trama gire en torno a ellas siendo una mujer, o algún tipo de mujer extraordinaria. Creo que es raro que las historias (al menos lo que he leído) sobre mujeres sean normales, cotidianas, mundanas, etc. A veces solo quiero relacionarme con una chica aburrida, no con un superhéroe o una princesa o algo similar. De todos modos, a medida que avanzaba la historia, quedó claro que el género de Ildara era importante para la trama, ya que se estableció una clara dinámica de poder entre ella y su tío/padre (estoy un poco confundida acerca de su relación con el hombre). La historia nos da la esperanza de que Ildara pueda escapar de este hombre abusivo y pueda encontrar una nueva y feliz vida en un nuevo país. Pero con la misma rapidez, ...

Yuntas y El Momento Más Grave de la Vida

César Vallejo utiliza la repetición en ambos poemas para resaltar las ideas principales de cada uno. Primero, en “Yuntas” Vallejo repite la misma estructura de la oración con varias palabras opuestas (como vida y muerte, todo y nada, etc.) en cada estrofa. Quizás la repetición de estos opuestos demuestra el papel esencial que juegan en la vida. No podemos existir sin ambos aspectos de la vida. Además, el uso de palabras contrastantes me recordó a "Cifra" de Paz, pero la intención de este poema es mucho más clara (principalmente debido a su formato más estándar). Sin embargo, todavía hay aspectos de "Yuntas" que no entiendo, como por qué Vallejo usó la palabra "completamente." Tampoco entiendo qué significa exactamente la palabra "yunta.”  Si se significa de un equipo o una pareja, esto apoyaría mi idea de que necesitamos tanto los aspectos positivos como los negativos de nuestras vidas para vivir de verdad. Mientras tanto, el otro poema de Vallejo, ...